Hormonas bioidénticas en Málaga
En definitiva, el envejecimiento trae consigo el descenso de los niveles de hormonas en sangre, tanto en la mujer como en el hombre, lo cual es un proceso inevitable. Este desnivel, por tanto, es un signo de la llegada de la menopausia femenina y la andropausia masculina.
En ambos casos, el descenso hormonal fisiológico de estrógenos, progesterona y andrógenos, desencadena síntomas de fatiga, cambios del humor, pérdida de la memoria y de la capacidad de concentración, disminución de la libido, aumento de peso, sofocos y sequedad vaginal.
Para sobrellevar estas patologías, la suplementación hormonal mediante la terapia de Hormonas bioidénticas en Málaga, ha abierto una nueva posibilidad de un balance hormonal saludable para los pacientes adultos mayores y una mejora significativa de su calidad de vida. Además, es usada en la terapia hormonal de feminización para pacientes transgénero, aplicado por la Dra. Susana.
Si quieres conocer más sobre este procedimiento y si eres candidata a la aplicación de hormonas bioidénticas y de la terapia hormonal de feminización, resolveremos tus dudas en las preguntas frecuentes. ¡Sigue leyendo!
La doctora Susana Varela es cirujana especializada en ginecología y en ginecoestética, con una vasta trayectoria y experiencia en el tratamiento de los trastornos ginecológicos de la mujer, así como del embellecimiento de la zona íntima femenina.
Como especialista, ha recabado una amplia experiencia en tratamientos íntimos de la mujer, desarrollando técnicas personalizadas en atención de casos de menopausia, deseo sexual hipoactivo, endometriosis y de fertilidad; así como procedimientos de la ginecoestética, entre ellos: labioplastia, vaginoplastia, blanqueamiento genital, Toxina Botulínica y prp en genitales.
Debido a ello, la Dra. Susana ofrece soluciones y óptimos resultados para diversas patologías genitales en la mujer, entre ellas: laxitud y/o sequedad vaginal, incontinencia urinaria, prevención de prolapsos, restauración de la microbiota vaginal, aumento de la lubricación vaginal y vaginismo, y trastornos de la menopausia, entre otras.

Más información sobre la Hormonas bioidénticas
Como hemos dicho, la menopausia es un proceso biológico femenino que viene acompañado de síntomas desde fatiga, cambios del humor, pérdida de la memoria, disminución de la libido, sofocos y sequedad vaginal; sintomatología que puede ser tratada mediante la terapia de Hormonas bioidénticas en Málaga.
El tratamiento es aplicado mediante pellets de hormonas bioidénticas, los cuales liberan una concentración constante y regular de testosterona, durante cuatro a seis meses. Su aplicación es por la vía subdérmica y fundamentalmente el mayor accionar es aumentar la libido.
En efecto, el término bioidéntico significa que las hormonas del producto son químicamente idénticas a las que el cuerpo produce; con lo cual puede que sean muy diferentes de las hormonas usadas en la terapia hormonal tradicional.

Preguntas frecuentes sobre las hormonas bioidénticas
¿Qué son las hormonas bioidénticas?
Las hormonas bioidénticas suelen ser llamadas hormonas “naturales”, pese a ser sintetizadas en el laboratorio, toda vez que provienen de fuentes vegetales antes de ser modificadas, logrando que se parezcan a las hormonas humanas. Obviamente, es importante destacar que no todas las hormonas producidas por fuentes naturales son bioidénticas.
Actualmente, existen en el mercado dos tipos de productos con hormonas bioidénticas, siendo éstas:
- Hormonas farmacéuticas. Son productos que han recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés); garantizando que el producto sea de alta calidad.
- Hormonas producidas con especificación. Son producidas en una farmacia de compuestos, donde preparan las fórmulas de acuerdo con las instrucciones del médico. Éstas suelen contener diversas cantidades de dos o tres tipos de estrógeno, a menudo mezclado con otras hormonas. Aun cuando los ingredientes individuales (excepto el estriol) cuentan con la aprobación de la FDA, el resultado final de la combinación, no la tiene, ya que la FDA no los controla.
¿Por qué usar la terapia con hormonas bioidénticas?
Entre los beneficios de la terapia suplementaria con hormonas bioidénticas, se encuentran las siguientes:
- Conseguir un balance hormonal
- Mejora la calidad de vida del paciente
- Aumenta la protección contra el Alzheimer
- Aumenta tono y masa muscular
- Aumenta la lubricación vaginal
- Reduce los sofocos y cambios de humor
- En ciertos casos, la progesterona protege del cáncer cervical o uterino
¿Cuáles son los riesgos de la Terapia Hormonal?
Existen algunas recomendaciones que hace la FDA, para evitar riesgos y contraindicaciones de las hormonas bioidénticas, entre las que se encuentran:
- Tener en cuenta que encontrar el tipo de tratamiento que es mejor para cada paciente puede tomar tiempo.
- Aplicarlo bajo estricta vigilancia médica, que sea un especialista quien controle el tratamiento con regularidad.
- Las hormonas bioidénticas, indistintamente de que sean producidas por una farmacia de compuestos o por una compañía farmacéutica, no son más seguras que las hormonas tradicionales, por tanto, conllevan los mismos riesgos potenciales.
- Algunos estudios advierten de un potencial riesgo de padecer cáncer mamario, enfermedades cardíacas, ataques cerebrales y coágulos de sangre en pacientes que reciben una terapia de estrógeno y progesterona; consideraciones que son pertinentes durante la fase diagnóstica del paciente.
¿Cuáles son las preguntas que debe hacerle a su médico?
En general, como en cada tratamiento, es necesario consultar con especialistas y hacer las preguntas adecuadas para despejar las dudas y comprender bien el reemplazo hormonal con pellets. Por tanto, se sugiere precisar con el especialista, sobre las siguientes interrogantes:
- ¿Necesito terapia hormonal?
- ¿Qué opciones de tratamiento tengo?
- ¿Cuáles son los riesgos y los beneficios de cada opción?
- ¿Durante cuánto tiempo necesitaré terapia?
- ¿Debo considerar un tratamiento no hormonal?
- ¿Debo consultar con un endocrinólogo?
¿Qué es la terapia hormonal de feminización?
En sí, la terapia hormonal de feminización es el tratamiento aplicado en pacientes transgénero para inducir cambios físicos en el cuerpo provocados por hormonas femeninas durante la pubertad, en el cual se desarrollan las características sexuales secundarias, con el objetivo de promover la concordancia entre la identidad de género y el cuerpo (congruencia de género).
En este sentido, la terapia hormonal de feminización también es conocida como terapia hormonal para pacientes transgénero, en la cual se administran medicamentos para inhibir la acción de la hormona testosterona; así como de la hormona estrógeno para disminuir la producción de testosterona e inducir las características sexuales secundarias femeninas. En general, los cambios causados por estos medicamentos pueden ser temporales o permanentes; y suelen ser aplicados en combinación con la cirugía de feminización y los de feminización facial.
Contacta con nosotros si quieres saber más sobre este y otros tratamientos no quirúrgicos para pacientes transgénero.
